Turnos

(011) 4014 6000

Emergencia vascular y cerebral

+54 011 4014 6006

Turnos e informacion
+54 011 4014 6000
José Hernández 1642
+54 011 4014 6000
Luis María Campos 1385 1° Piso
Consultorios Externos
Zabala 1680
Centro de Imágenes
       

NOVEDADES






15/07/2025

Riesgos y señales de sarcopenia tras un ACV

Perder fuerza no es inevitable ni “normal” con el paso de los años. La sarcopenia, una condición médica caracterizada por la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y funcionalidad, ocurre principalmente con el envejecimiento. Pero aunque suele asociarse con personas mayores, también puede darse en personas más jóvenes tras largos periodos de inactividad, enfermedades crónicas o tratamientos agresivos.

Después de un ataque cerebrovascular (ACV) la sarcopenia se acelera por cuatro razones principales:

  1. Inmovilidad o parálisis
    La hemiplejía mantiene un lado del cuerpo quieto; el músculo que no se usa se atrofia en pocas semanas.
  2. Pérdida de funcionalidad
    Levantarse, caminar o incluso comer requiere más esfuerzo; la falta de actividad reduce aún más la masa muscular.
  3. Malnutrición
    La disfagia pos-ACV dificulta tragar; al bajar la ingesta de proteínas y calorías, el tejido muscular no se recupera.
  4. Inflamación y estrés oxidativo
    El cuerpo entra en un estado inflamatorio post ACV que acelera la degradación de proteínas musculares.

Otros factores de riesgo ―presentes con o sin ACV― son el sedentarismo, una dieta pobre en proteínas, enfermedades como diabetes o insuficiencia cardíaca y procesos inflamatorios crónicos.

 

Actividad física como medicina

Moverse es la primera herramienta para frenar la sarcopenia. El entrenamiento de fuerza progresivo (con bandas elásticas, pesas livianas o ejercicios isométricos) estimula la síntesis de músculo; el trabajo cardiovascular mejora el flujo sanguíneo y facilita la rehabilitación neurológica. Idealmente, conviene empezar bajo supervisión de fisio-kinesiólogos para adaptar la carga al grado de movilidad de cada persona y prevenir caídas.

Además, sumar proteína de alta calidad (carnes magras rojas sobre todo), vitamina D y, sólo en caso de indicación médica, suplementos de aminoácidos esenciales también ayuda. Recordá que descansar bien también impacta en la masa muscular: dormir menos de seis horas por noche reduce la producción de hormona de crecimiento y testosterona, claves para mantener el tejido magro.

 

Cómo te acompañamos en La Sagrada Familia

En la Clínica La Sagrada Familia reunimos neurología, neurocardiología, columna y rehabilitación para cuidar tu músculo y tu cerebro al mismo tiempo. Desde el primer día post-ACV, trabajamos con:

  • Evaluación integral post-ACV: detectamos la causa y el grado de pérdida muscular con estudios de imagen y pruebas de fuerza funcional.
  • Nutrición clínica: diseñamos un esquema proteico adaptado a tu edad, peso y capacidad de deglución; si hay disfagia, indicamos texturizados o sonda temporal para evitar malnutrición.
  • Prevención secundaria: cardiólogos y neurólogos monitorean riesgo vascular, hipertensión y arritmias para evitar nuevos ACV que volverían a comprometer tu fuerza.

Nuestro objetivo es que recuperes independencia lo antes posible: levantarte sin ayuda, caminar con seguridad y volver a las actividades que disfrutás. 

Si notás debilidad o perdés masa muscular después de un ACV, reservá un turno telefónicamente  4014-6000 o a nuestro Whatsapp 11-6025 8181. Cuanto antes actúes, mejores serán los resultados.

 





Durante un ataque cerebral perdemos 2.000.000 de neuronas por minuto.
Cada segundo cuenta.