Turnos

(011) 4014 6000

Emergencia vascular y cerebral

+54 011 4014 6006

Turnos e informacion
+54 011 4014 6000
José Hernández 1642
+54 011 4014 6000
Luis María Campos 1385 1° Piso
Consultorios Externos
Zabala 1680
Centro de Imágenes
       

NOVEDADES






29/10/2024

Movete y prevení el ataque cerebrovascular

Este día sirve como un punto de encuentro anual para actividades de concientización en todo el mundo. Este año, la campaña de la World Stroke Organization nos invita a movernos todos los días de octubre para ser más que un ACV (Sé #MejorQue el ACV).

Es importante recordar que, estadísticamente, 1 de cada 4 personas enfrentará un ACV en algún momento de su vida. En Argentina, cerca de 340,000 personas han padecido esta condición, y el 90% de los casos están relacionados con factores de riesgo que podrían haberse controlado y tratado a tiempo con cambios en los hábitos de vida.

 

La importancia de la actividad física

Mantenerse activo no solo mejora nuestra salud física, sino que también es vital para la salud cerebral. Algunos beneficios de la actividad física incluyen:

  • Mejora la circulación sanguínea: ayuda a mantener la salud de los vasos sanguíneos.
  • Reduce el estrés: disminuir la ansiedad, un factor de riesgo para el ACV.
  • Controla el peso: nos permite mantener un peso saludable, fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares.
  • Fortalece el corazón: un corazón fuerte reduce el riesgo de sufrir un ACV.

La campaña lanzada este año por la World Stroke Organización propone que cada persona se comprometa a realizar al menos 30 minutos de actividad física al día. Algunas propuestas para la rutina diaria son:

  • Caminar
  • Anda en bicicleta
  • Correr
  • Practicar yoga

Pero lo importante es que encuentres un ejercicio que disfrutes y empieces a moverte.

 

¿Cuánto sabes sobre el ACV?

El ACV es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando una arteria en el cerebro se tapa (ACV isquémico) o se rompe (ACV hemorrágico) en el cerebro. Decimos que se trata de un “ataque” porque, siguiendo hábitos de vida saludables y controles médicos periódicos, se puede prevenir.  Y si es prevenible no es un accidente. 

Por minuto que tardamos en atender a un paciente con ACV, el cerebro pierde:

  • 1.9 millones de neuronas
  •  14 billones de sinapsis
  •  7.5 millas de fibras mielinizadas.

Factores de riesgo para el ACV

Aunque la genética influye en aproximadamente el 30% de los casos de los ACV, hay otros factores cruciales a tener en cuenta:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Alimentación inadecuada o poco equilibrada
  • Sedentarismo
  • Tabaquismo
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Uso de drogas 

Es fundamental tener en cuenta estos factores para poder prevenir el ACV y cuidar nuestra salud cerebral.

 

Algunos síntomas de ACV

Estar alerta a los síntomas puede hacer la diferencia. Algunos de ellos son:

  • Dolor de cabeza intenso o sostenido en el tiempo.
  • Parálisis facial parcial.
  • Alteración en el lenguaje o dificultad para hablar.
  • Debilidad o adormecimiento de brazos o piernas.
  • Pérdida de equilibrio o falta de coordinación corporal.
  • Mareos y sensación de confusión.

Si experimentás alguno de estos síntomas, es crucial que busques atención médica de inmediato, preferiblemente dentro de las 12 horas de ocurrido el episodio.

 

La importancia de actuar rápido

Detectar los síntomas de un ACV y actuar rápidamente es clave para reducir secuelas y mejorar las posibilidades de recuperación. Contar con un equipo médico especializado y tecnología avanzada, como la que ofrece el  Centro Integral para el diagnóstico y tratamiento del ACV de la Clínica La Sagrada Familia, puede marcar una gran diferencia en el tratamiento del ACV.

Este Centro es el primero y único en Argentina que combina tecnología de última generación y un equipo multidisciplinario en un mismo espacio. Además, está certificado con la calificación “Diamond” por la World Stroke Organization y la European Stroke Organisation. Esto garantiza que la Clínica La Sagrada Familia supere los estándares internacionales en el tratamiento del ACV, brindando tranquilidad y atención de la más alta calidad a quienes lo necesiten.





Durante un ataque cerebral perdemos 2.000.000 de neuronas por minuto.
Cada segundo cuenta.