Turnos

(011) 4014 6000

Emergencia vascular y cerebral

+54 011 4014 6006

Turnos e informacion
+54 011 4014 6000
José Hernández 1642
+54 011 4014 6000
Luis María Campos 1385 1° Piso
Consultorios Externos
Zabala 1680
Centro de Imágenes
       

NOVEDADES






14/03/2025

Lo que le pasa a tu cerebro cuando no dormís bien

¿Sabías que dormir mal puede aumentar un 48% el riesgo de enfermedades cardíacas? El sueño es un proceso biológico esencial para la salud cerebral y general. Sin embargo, la cantidad y calidad del descanso varían según la edad, el estilo de vida y factores individuales. El cerebro no “se apaga” mientras dormimos. Durante la noche, se activan mecanismos fundamentales como la consolidación de la memoria, la eliminación de toxinas y la regulación del estado de ánimo. 

Cuando no se duerme lo suficiente, estas funciones se ven comprometidas, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo, enfermedades cerebrovasculares y alteraciones metabólicas.

 

¿Es un mito la necesidad de ocho horas de sueño?

La recomendación de ocho horas de sueño proviene de estudios que establecieron un rango promedio para adultos. Sin embargo, no todas las personas necesitan la misma cantidad de descanso. Mientras que algunos pueden sentirse bien con seis o siete horas, otros requieren nueve para funcionar correctamente. Lo importante no es solo la cantidad de horas, sino la calidad del sueño.

Sin embargo, investigaciones recientes indican que dormir menos de seis horas de manera crónica puede aumentar un 20% el riesgo de hipertensión arterial (un factor clave en ataques cerebrovasculares), y tras una sola noche de mal sueño, tu capacidad para recordar puede caer hasta un 40%. Además, la falta de sueño profundo altera la eliminación de sustancias tóxicas en el cerebro, lo que podría contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

 

El impacto del sueño en la salud cerebral

Cuando el sueño es insuficiente o interrumpido, el cerebro lo sufre de varias maneras:

  • Menos capacidad de concentración y memoria: la falta de descanso afecta el hipocampo, la región cerebral encargada de la formación de recuerdos.
  • Aumento del estrés: dormir poco eleva el cortisol hasta un 50% más de lo normal, activando una respuesta de estrés que daña arterias y neuronas
  • Mayor riesgo de enfermedades cerebrovasculares: dormir mal altera la regulación de la presión arterial y favorece la inflamación crónica, factores clave en el desarrollo de patologías cardiovasculares. De hecho, la apnea del sueño no tratada triplica el riesgo de un evento cerebrovascular.
  • Dificultades en la toma de decisiones: el lóbulo frontal, responsable del pensamiento lógico y la planificación, funciona de manera menos eficiente cuando el sueño es deficiente.

 

Evaluación y tratamiento de trastornos del sueño.

Si la fatiga diurna, los despertares frecuentes o la somnolencia constante interfieren con la vida cotidiana, es importante consultar a un especialista. Trastornos como la apnea o el insomnio pueden estar robándote salud.

En la Clínica La Sagrada Familia contamos con un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño. Un descanso adecuado es clave para la salud cerebral y cardiovascular.

Si querés conocer más sobre temas de sueño, te invitamos a conocer cómo afecta la falta de sueño a adultos mayores.





Durante un ataque cerebral perdemos 2.000.000 de neuronas por minuto.
Cada segundo cuenta.