Turnos

(011) 4014 6000

Emergencia vascular y cerebral

+54 011 4014 6006

Turnos e informacion
+54 011 4014 6000
José Hernández 1642
+54 011 4014 6000
Luis María Campos 1385 1° Piso
Consultorios Externos
Zabala 1680
Centro de Imágenes
       

NOVEDADES






29/08/2025

ACV: puede afectar a menores de 45 años.

Aunque muchos asocian el ataque cerebrovascular (ACV) con la tercera edad, cada vez más personas menores de 45 años lo padecen. El ACV no distingue edades cuando hay factores de riesgo presentes, y en los jóvenes, muchas veces estos factores pasan desapercibidos o se minimizan. El estrés crónico, la hipertensión no diagnosticada y el consumo de sustancias psicoactivas se destacan entre los principales responsables de este fenómeno creciente.

 

Principales riesgos silenciosos en menores de 45 años

En esta franja etaria, el ACV suele estar vinculado a causas que podrían evitarse con hábitos saludables y chequeos médicos adecuados. A continuación, repasamos los tres factores principales de riesgo en personas jóvenes:

  1. Estrés sostenido
    La vida acelerada, la presión laboral, las dificultades económicas o incluso el uso excesivo de pantallas generan niveles elevados de cortisol y otras hormonas que afectan negativamente el sistema cardiovascular. Este estrés sostenido puede alterar la presión arterial, el ritmo cardíaco y favorecer procesos inflamatorios que aumentan el riesgo de un evento vascular.
  2. Hipertensión no diagnosticada
    En los jóvenes, la presión arterial elevada muchas veces pasa inadvertida porque no hay síntomas visibles. Sin controles regulares, una hipertensión leve o moderada puede mantenerse activa durante años, dañando arterias y aumentando significativamente el riesgo de un ACV.
  3. Consumo de sustancias (legales e ilegales)
    El uso de cocaína, marihuana, éxtasis y otros estimulantes, así como el abuso del alcohol o incluso del tabaco electrónico, puede generar espasmos arteriales, arritmias o trombos. Estos efectos, combinados con otros factores de riesgo, elevan exponencialmente la probabilidad de un evento cerebral.

 

Cómo prevenir un ACV precoz

La buena noticia es que el riesgo de un ACV en personas jóvenes puede reducirse de forma significativa, siguiendo estas pautas preventivas:

  • Medí tu presión regularmente, incluso si sos joven y saludable. La hipertensión puede estar presente sin dar señales.
  • Buscá gestionar el estrés, con actividades que promuevan la relajación como ejercicio físico, meditación o psicoterapia.
  • Evitá el consumo de sustancias, especialmente aquellas que alteran el sistema nervioso o circulatorio.
  • No ignores síntomas transitorios como visión borrosa, debilidad en un brazo o dificultad para hablar, aunque desaparezcan rápido. Podrían ser señales de alerta de un ACV inminente.
  • Consultá con profesionales si tenés antecedentes familiares de ACV, migrañas con aura o problemas de coagulación.

La Clínica La Sagrada Familia y el cuidado de los jóvenes

En la Clínica La Sagrada Familia abordamos el ataque cerebrovascular desde una perspectiva integral, con foco en tratamientos efectivos y mínimamente invasivos para todo tipo de pacientes. También promovemos la concientización en personas jóvenes sobre los factores de riesgo silenciosos que pueden anticipar un ACV precoz.

Visitá nuestras redes sociales para enterarte cómo reconocer los síntomas y actuar a tiempo:

Instagram: sagrada_bsas
Facebook: clinicalasagradafamiliabsas
Twitter: SAGRADA_BSAS 





Durante un ataque cerebral perdemos 2.000.000 de neuronas por minuto.
Cada segundo cuenta.