Turnos

(011) 4014 6000

Emergencia vascular y cerebral

+54 011 4014 6006

Turnos e informacion
+54 011 4014 6000
José Hernández 1642
+54 011 4014 6000
Luis María Campos 1385 1° Piso
Consultorios Externos
Zabala 1680
Centro de Imágenes
       

NOVEDADES






20/03/2025

¿Cuánta sal consumimos sin darnos cuenta?

El consumo excesivo de sal es un hábito cotidiano que pasa desapercibido, pero sus efectos en la salud pueden ser devastadores, especialmente para el corazón y el cerebro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta diaria de menos de 5 gramos de sal por persona (o una cucharadita de té); sin embargo, el consumo promedio global supera los 10 gramos diarios

Este exceso está asociado con un aumento en la presión arterial y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, principales causas de muerte en todo el mundo.

 

Los efectos en el cuerpo por el exceso de sal

El principal peligro de la sal es su impacto en la presión arterial. Al ingerir en exceso, el cuerpo retiene líquidos para equilibrar los niveles, lo que aumenta el volumen de sangre y fuerza al corazón a trabajar más. Con el tiempo, esto puede derivar en hipertensión, un factor de riesgo clave para infartos y enfermedades cardíacas. Según estudios médicos, reducir el consumo de sal en un 30% podría prevenir hasta 2.5 millones de muertes anuales por estas causas.

Pero el daño no se queda en el corazón. La hipertensión también afecta los vasos sanguíneos del cerebro, elevando el riesgo de ataques cerebrovasculares (ACV). Por cada 10 mmHg de aumento en la presión arterial, el riesgo de ACV crece un 40%. 

Además, el exceso de sal puede deteriorar las arterias, contribuyendo a la formación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo esencial para el cerebro.

 

Aunque no la veamos la sal siempre está

Aunque es común asociar la sal con alimentos evidentemente salados, existen productos de consumo diario que, sin ser percibidos como tales, contienen cantidades significativas de sodio:

  • Panificados y galletitas
    El pan y las galletitas representan una fuente considerable de sodio en la dieta argentina. Un estudio reveló que su consumo aporta aproximadamente el 41% del sodio diario ingerido por la población.
  • Quesos
    Aunque no siempre se perciben como salados, los quesos pueden contener altos niveles de sodio debido al proceso de maduración y conservación. Por ejemplo, la mediana de contenido de sodio en quesos es de 653 mg por cada 100 gramos.
  • Salsas y aderezos industriales
    Productos como ketchup, mayonesa y aderezos para ensaladas suelen tener elevados contenidos de sodio, utilizados como conservante y potenciador de sabor. La mediana de contenido de sodio en salsas y productos untables es de 867 mg por cada 100 gramos.
  • Caldos y sopas instantáneas
    Estos productos contienen cantidades significativas de sodio. Por ejemplo, una porción de sopa instantánea puede contener en promedio 1,2 gramos de sodio, representando una porción considerable del consumo diario recomendado.
  • Embutidos y fiambres
    Productos como jamón, salchichas y salame contienen altos niveles de sodio debido a los procesos de curado y conservación.
  • Snacks y productos de copetín
    Papas fritas, palitos salados y otros snacks contienen cantidades elevadas de sodio, incluso si no tienen un sabor excesivamente salado. La mediana de contenido de sodio en snacks y aperitivos es de 644 mg por cada 100 gramos.
  • Conservas
    Los alimentos enlatados como verduras, legumbres y pescados suelen incluir sal como conservante, incrementando su contenido de sodio. 

Es fundamental leer las etiquetas nutricionales y optar por versiones con bajo contenido de sodio o preparar alimentos frescos en casa para controlar la ingesta de sal. Buscá productos con menos de 120 mg de sodio por cada 100 gramos para considerarlos bajos en sodio

 

Nuestro compromiso

En la Clínica La Sagrada Familia, nos dedicamos a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurocardiovasculares. Nuestro equipo de profesionales está disponible para brindarte asesoramiento personalizado sobre hábitos alimenticios saludables y estrategias para reducir el consumo de sal, contribuyendo así a mejorar tu calidad de vida. 

Te invitamos a comunicarte con nuestra central de turnos. Recordá que pequeños cambios en tu dieta pueden tener un impacto significativo en tu salud.





Durante un ataque cerebral perdemos 2.000.000 de neuronas por minuto.
Cada segundo cuenta.