Turnos

(011) 4014 6000

Emergencia vascular y cerebral

+54 011 4014 6006

Turnos e informacion
+54 011 4014 6000
José Hernández 1642
+54 011 4014 6000
Luis María Campos 1385 1° Piso
Consultorios Externos
Zabala 1680
Centro de Imágenes
       

NOVEDADES






6/12/2024

5 ventajas de la cirugía vascular en la salud cardíaca

La cirugía vascular periférica es una especialidad médica que se encarga del tratamiento de enfermedades en los vasos sanguíneos fuera del corazón y el cerebro, como arterias y venas en extremidades, abdomen y cuello. En la cardiología moderna resulta clave, ya que permite diagnosticar y tratar enfermedades que afectan el sistema cardiovascular en su totalidad.

Incluye procedimientos quirúrgicos abiertos y aquellas intervenciones mínimamente invasivas, como la angioplastia y la colocación de stents, que se realizan a través de catéteres insertados en el vaso afectado. Al optimizar la circulación y mejorar la salud de arterias y venas, estas intervenciones no solo protegen la salud vascular sino que también contribuyen a reducir el riesgo de complicaciones cardíacas. 

 

Enfermedades vasculares y su impacto en la salud cardiovascular

Los problemas en los vasos sanguíneos periféricos (arterias y venas fuera del corazón y cerebro, principalmente en brazos, piernas y abdomen) pueden ser indicadores importantes de riesgo cardiovascular. Estas son algunas de las enfermedades más frecuentes:

  • Enfermedad Arterial Periférica (EAP): se produce cuando la acumulación de placa en las arterias de las piernas reduce el flujo sanguíneo, lo que puede derivar en problemas cardíacos porque las arterias obstruidas obligan al corazón a trabajar más. La angioplastía es una técnica que mejora el flujo sanguíneo, reduciendo el esfuerzo cardíaco.
  • Aneurismas: en arterias periféricas, como la aorta abdominal, pueden ser letales si se rompen, provocando una sobrecarga para el corazón al intentar compensar la pérdida de sangre. Las endoprótesis son una solución mínimamente invasiva para prevenir esta ruptura y proteger la salud cardíaca.
  • Venas varicosas: si se vuelven crónicas pueden asociarse a problemas de insuficiencia cardíaca, ya que el corazón debe compensar este retorno venoso deficiente. Tratamientos con láser o escleroterapia pueden aliviar esta carga sobre el sistema cardiovascular.
  • Trombosis Venosa Profunda (TVP): un coágulo en las venas profundas puede desencadenar una embolia pulmonar, complicación grave que impacta directamente en el sistema respiratorio y cardíaco. La remoción de coágulos mediante técnicas con catéter minimiza este riesgo.

 

Principales beneficios de la cirugía vascular

1. Reducción de la carga para el corazón

Al mejorar el flujo sanguíneo en las arterias y venas periféricas, estas técnicas disminuyen el esfuerzo que el corazón necesita hacer para asegurar la correcta circulación de la sangre. En pacientes que padecen claudicación intermitente (dolor en las piernas al caminar) o isquemia crónica de miembros inferiores (dolor constante y daño en los tejidos por una obstrucción grave de las arterias), procedimientos como la angioplastía ayudan a reducir la presión arterial y a mejorar el rendimiento cardíaco.

2. Menos dolor y cicatrices, menos estrés para el corazón

Las técnicas mínimamente invasivas reducen el dolor y aceleran la recuperación, lo cual es crucial en pacientes que también sufren de enfermedades cardíacas, ya que un procedimiento menos doloroso implica menos estrés para el corazón. En el caso de la colocación de stents en pacientes con aneurismas, este procedimiento se realiza con pequeñas incisiones, disminuyendo el riesgo de complicaciones cardíacas asociadas al estrés quirúrgico.

3. Menor riesgo posquirúrgico

En pacientes cardíacos, evitar infecciones y otras complicaciones postoperatorias, como hemorragias, es esencial para no sobrecargar el sistema cardiovascular. La cirugía vascular mínimamente invasiva se realiza mediante incisiones pequeñas y con el apoyo de guías de imagen, reduciendo la exposición a posibles complicaciones. Esto protege a los pacientes que ya tienen condiciones cardíacas preexistentes.

4. Disminución de los riesgos por anestesia

Para personas con riesgos cardíacos, una intervención quirúrgica puede ser riesgosa debido a la anestesia prolongada y el trauma en tejidos. Las técnicas mínimamente invasivas, como la remoción de coágulos mediante catéter, son ideales para estos casos, ya que reducen los tiempos de anestesia y minimizan el impacto sobre el cuerpo, protegiendo la estabilidad cardiovascular.

5. Mejora en la presión arterial

Una buena circulación es vital para el corazón. Al mejorar el retorno de la sangre al corazón, estas técnicas ayudan a mantener una presión arterial estable y a reducir el riesgo de eventos cardiovasculares.

 

Nuestros servicios

La Clínica La Sagrada Familia ofrece tratamientos avanzados en cirugía vascular mínimamente invasiva, enfocados en mejorar la salud vascular y cardíaca de nuestros pacientes. Gracias a la combinación de tecnología de vanguardia y un equipo de especialistas, cada tratamiento se realiza con el máximo nivel de seguridad y eficacia.

Si experimentás síntomas como dolor en las piernas, pesadez o hinchazón constante, te recomendamos realizar una consulta con nuestro equipo. Un diagnóstico oportuno puede proteger tu sistema cardiovascular y ayudarte a recuperar la calidad de vida.





Durante un ataque cerebral perdemos 2.000.000 de neuronas por minuto.
Cada segundo cuenta.