Turnos

(011) 4014 6000

Emergencia vascular y cerebral

+54 011 4014 6006

Turnos e informacion
+54 011 4014 6000
José Hernández 1642
+54 011 4014 6000
Luis María Campos 1385 1° Piso
Consultorios Externos
Zabala 1680
Centro de Imágenes
       

NOVEDADES






16/10/2025

Tipos de anestesia y la importancia del anestesiólogo en tu recuperación

Durante mucho tiempo, someterse a una cirugía implicaba pasar por una anestesia general, con recuperación lenta y riesgo de complicaciones. La medicina mínimamente invasiva cambió este paradigma, y el anestesiólogo pasó a ocupar un rol central: elegir y aplicar la técnica más adecuada para que cada paciente atraviese el procedimiento con seguridad, sin dolor y con la posibilidad de volver a su casa en pocas horas.

 

Diferentes tipos de anestesia, un mismo objetivo: cuidar al paciente

El anestesiólogo dispone hoy de varias herramientas que se adaptan al tipo de intervención:

  • Anestesia general: aún necesaria en algunos casos complejos. Se administra por vía endovenosa y, en muchos procedimientos, se complementa con anestésicos inhalatorios a través de una máscara o un tubo que mantiene protegida la vía aérea. Implica dormir completamente al paciente.
  • Sedación consciente: utilizada en cateterismos, angioplastias o colocación de válvulas. Se aplica por vía endovenosa. El paciente permanece relajado y sin dolor, pero respira por sí mismo y se recupera rápidamente.
  • Anestesia local: se aplica mediante pequeñas inyecciones en la zona donde se trabaja, adormeciéndola por completo. Es muy frecuente en procedimientos vasculares o de diagnóstico.
  • Bloqueos regionales: inyecciones dirigidas a un nervio o grupo de nervios, a veces con la ayuda de ecografía o radioscopía. Son ideales en cirugías de columna y extremidades, evitando los riesgos de la anestesia general.

Gracias a estas técnicas, la mayoría de los pacientes pueden evitar la internación prolongada. El anestesiólogo, en coordinación con el resto del equipo médico, garantiza no solo la ausencia de dolor, sino también el monitoreo constante de la presión arterial, el pulso, la oxigenación y la estabilidad general del paciente.

Más allá de la intervención

El trabajo del anestesiólogo comienza antes de entrar al quirófano con la evaluación preanestésica, que permite conocer los antecedentes del paciente y elegir la técnica más segura. Continúa durante el procedimiento, con un monitoreo constante que garantiza estabilidad y confort. Y se extiende a la recuperación, asegurando que el alta pueda darse en pocas horas y sin complicaciones.

Además de la técnica, su rol incluye transmitir tranquilidad: explicar, responder dudas y acompañar en un momento que suele generar ansiedad. Esa combinación de precisión médica y cuidado humano es lo que vuelve tan valiosa la anestesiología en la medicina mínimamente invasiva.

 

El equipo de anestesiología en la Clínica La Sagrada Familia

En la Clínica La Sagrada Familia, el servicio de anestesiología acompaña a cada paciente con la combinación justa de tecnología y cuidado humano. Además, trabaja codo a codo con cardiólogos, neurólogos y especialistas de columna, haciendo posible que la medicina mínimamente invasiva sea hoy una realidad cotidiana para nuestros pacientes.

Conocé más sobre nuestras especialidades médicas.





Durante un ataque cerebral perdemos 2.000.000 de neuronas por minuto.
Cada segundo cuenta.