Turnos

(011) 4014 6000

Emergencia vascular y cerebral

+54 011 4014 6006

Turnos e informacion
+54 011 4014 6000
José Hernández 1642
+54 011 4014 6000
Luis María Campos 1385 1° Piso
Consultorios Externos
Zabala 1680
Centro de Imágenes
       

NOVEDADES






3/10/2025

SIMI 2025 cerró con récord de profesionales y avances en medicina mínimamente invasiva

La XXXIV Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo (SIMI 2025) concluyó el pasado 25 de septiembre en Buenos Aires, tras tres intensas jornadas que reunieron a más de 1000 profesionales de la salud de todo el mundo en el hotel Alvear Icon.

Organizado por la Clínica La Sagrada Familia, el Instituto Médico ENERI y la Fundación FENERI, el congreso reafirmó su liderazgo como espacio de referencia internacional para la actualización y la innovación tecnológica aplicada a la medicina mínimamente invasiva.

 

 

Innovaciones que marcaron tendencia

Bajo el lema “Actualizando el futuro”, el SIMI contó con la participación de más de 25 profesores invitados del exterior, líderes indiscutidos en sus campos. Especialistas de Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Turquía, Canadá, Japón y Argentina compartieron experiencias y avances en áreas claves: desde nuevas técnicas endovasculares para ACV hemorrágico y la optimización de la trombectomía en ACV isquémico, hasta la incorporación de la telerrobótica neurointervencionista y la aplicación del sistema glinfático en la enfermedad de Alzheimer.

 

Las sesiones también profundizaron en áreas críticas como el ataque cerebral hemorrágico e isquémico, los últimos desarrollos en neurocardiología, y la práctica a través de workshops de simulación quirúrgica de vanguardia, mostrando cómo la convergencia tecnológica está transformando la precisión diagnóstica y terapéutica.

 

Relación cerebro-corazón y enfoque multidisciplinario

El eje de neurocardiología abordó de manera integral la interacción entre cerebro y corazón, con presentaciones sobre fibrilación auricular, hipertensión, cierre de PFO y nuevos dispositivos para enfermedades valvulares.

En paralelo, se desarrollaron cursos de actualización en columna vertebral, ecografía y doppler, además de un módulo interdisciplinario diseñado para técnicos, kinesiólogos y enfermeros, consolidando el carácter inclusivo y formativo del congreso.

Presencias destacadas y reconocimiento a la trayectoria

El congreso brilló con la participación de figuras influyentes que trascendieron el ámbito médico, consolidando al SIMI como un espacio de debate, innovación y encuentro entre la ciencia y la sociedad.

Entre las personalidades presentes se destacaron el Jefe de Gabinete de Ministros, Dr. Guillermo Francos, el Embajador de Ucrania en Argentina, D. Yurii Klimenko, junto a su esposa, además de exembajadores y diputados nacionales que acompañaron el evento.

Por su parte, el Dr. Enrique Díaz Cantón inauguró el congreso con una conferencia magistral sobre el impacto de la inteligencia artificial en la medicina, una de las charlas más esperadas de la edición.

También participaron referentes académicos de renombre como el Prof. Dr. Luis Ignacio Brusco, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; el Dr. Ricardo Znaidak, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Barceló; y el Prof. Emérito de Neurocirugía de la UBA y actual Presidente de la Federación Mundial de Sociedades Neuroquirúrgicas, entre otros.

La lista de presencias incluyó además a reconocidos médicos como el Dr. Claudio Zin y el Dr. Guillermo Capulla, quienes acompañaron las jornadas científicas.

 

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimientos a la trayectoria realizada por el Dr. Pedro Lylyk a los profesores Jacques Theron (Francia) y Adel Malek (Estados Unidos), en homenaje a sus invaluables contribuciones a la ciencia y a la medicina.

Un cierre de gala y cultura

La XXXIV Semana del Intervencionismo Mínimamente Invasivo – SIMI 2025 concluyó con un acto de clausura inolvidable. El escenario se iluminó con la presentación de la reconocida bailarina Mora Godoy, cuyo espectáculo vibrante y emotivo celebró la vida y la pasión, dejando al público con un recuerdo imborrable.

 

El congreso no solo fue un éxito en términos de convocatoria y contenidos, sino que también abrió nuevas perspectivas en la práctica médica: desde el uso de tecnologías avanzadas como la robótica remota y la simulación virtual, hasta la necesidad de fortalecer la formación continua y el trabajo interdisciplinario.

Con sincero agradecimiento, los organizadores destacaron el aporte de todos los profesionales participantes y de las casas comerciales auspiciantes, cuyo respaldo fue fundamental para hacer posible un encuentro de calidad excepcional en un contexto desafiante. La edición 2025 demostró que la medicina mínimamente invasiva sigue expandiendo fronteras y que el futuro de la salud se construye con innovación, ciencia y compromiso colectivo.

 





Durante un ataque cerebral perdemos 2.000.000 de neuronas por minuto.
Cada segundo cuenta.